Demà serà un altre dia.

dilluns, 3 de febrer del 2025

Ana Moya pasa Lisboa por el filtro del cine y el musical en ‘El carrer on vius’

La escritora Ana Moya acaba de publicar 'El carrer on vius', la obra ambientada en Lisboa con la que se proclamó finalista de los premios Just M.Casero de Girona en 2022.EFE/ Toni Albir
L
a escritora Ana Moya acaba de publicar ‘El carrer on vius’ (La Magrana), un libro con el que se proclamó finalista de los premios Just M.Casero de Girona en 2022 y que ambienta en una Lisboa que pasa por el filtro del cine y el musical.
Moya explica en una entrevista a EFE que inició aquel libro hace años durante una breve estancia en la capital portuguesa, a la que llegó como trabajadora de Cruz Roja.
La autora dejó aquella ciudad, pero regresó posteriormente y ha pasado allí los seis últimos años, aunque antes de esa segunda etapa quiso perfeccionar la técnica literaria y recurrió al itinerario de la escuela de escritura del Ateneu Barcelonès.
Acabó de profesora de esos estudios, que impartía hasta ahora desde Lisboa de manera virtual, pero ha vuelto a establecerse en Barcelona. Guillem Terribas, la pieza clave para que este libro, finalista del Just M.Casero 2022, haya visto la luz
Esta nueva etapa ha coincidido con la publicación de ‘El carrer on vius’, que ha visto la luz gracias al empeño del activista cultural Guillem Terribas, durante años al frente de la librería La 22 de Girona y cara destacada de la organización de los Just M.Casero.
Ana Moya recuerda que Terribas se comprometió a hacer todo lo que estuviese en su mano para que aquel libro llegase al público, destaca que ha cumplido lo que dijo y espera agradecérselo en persona en marzo cuando lo presente en la capital gerundense.
Moya explica de la obra que su protagonista principal es «un joven que está un poco desorientado, porque no trabaja, no estudia y está un en una relación con una chica que no le acaba de funcionar».
«La idea es que, en estos casos, los adultos de la sociedad acompañan a los jóvenes hacia lo que sería el éxito social y, en este caso, una madre un poco excéntrica, que está obsesionada con las películas y los musicales, le hace creer al personaje, Paulo, que puede actuar como quiera y conseguir sus sueños».
Según la autora, «entre ellos hablan con frases de cine, pero el problema es que la madre es manipuladora, con claroscuros importantes».
 «Le ha hecho ver muchas veces My Fair Lady y él está obsesionado por la actriz de la película, Audrey Hepburn, hasta el punto de que el título del libro es una canción del musical», relata. 
Lisboa, un escenario sin mención que pasa por el filtro del cine
El nombre de Lisboa no aparece en el libro pese a su peso importante, «porque es una Lisboa que pasa por el filtro del cine, como también le sucede a los personajes».
La escritora admite que hay «algo» de ella en Paulo, en esa búsqueda de sueños que la ha llevado a trabajar en el Centro de Estudios Africanos e Interculturales de Barcelona y a formar parte ahora de su junta en calidad de voluntaria.
Tras cursar el itinerario de escritura en el Ateneu Barcelonès, mantuvo contactos con exalumnos, entre ellos los que formaron hace años el grupo Bojador, un club de lectura virtual mensual que invita a autores y cuyos integrantes también escriben conjuntamente poesías y relatos.
Hubo un par de bajas y Ana Moya entró a formar parte del colectivo, con el que recientemente ha publicado ‘Sinfonía Criminal’.
‘Mode avió’, el próximo trabajo de Ana Moya
Actualmente, Moya trabaja en un nuevo proyecto de relatos, ‘Mode avió’, para el que ha obtenido una beca de creación literaria Montserrat Roig dentro del programa ‘Barcelona Ciutat de la Literatura’.
Con una residencia en la Biblioteca de Cataluña, precisa de ese nuevo trabajo que los diferentes textos tiene que ver con esa interculturalidad que tanto ha conocido, especialmente durante una época de su vida que pasó en Namibia de la mano del Centro de Estudios Africanos.
«El libro hablará de qué pasa cuando viajamos y entramos en relación con otras culturas», puntualiza para regresar al finalista de los premios Just M.Casero 2022, ‘El carrer on vius’, que sitúa con poca convicción en el género fantástico.
Los primeros comentarios que ha recibido de amigos y lectores sobre el libro son «positivos» y muchos coinciden en definir la obra como «una fábula, un cuento».
Ana Moya llega a ‘El carrer on vius’, en el que pasa Lisboa por el filtro del cine, después de obtener el premio Ciutat de Badalona en 2012 con ‘Café Zoo’ y de publicar ‘Monstres i rellotges’ dos años más tarde e ‘Immorality Act’ en 2022.
EFE 02 de febrer de 2025